top of page

COMENTARIO DE LA PELÍCULA “LA CLASE”



Resumen:


François, un maestro de literatura francesa (y autor de la novela en la que se basa la película), empieza un nuevo curso en un instituto situado en un barrio conflictivo de París. Es dentro, entre clases, pasillos y claustros, dónde aparece un mosaico muy amplio que muestra la enorme variedad de alumnos, de maestros y de familias. Nos acerca al contexto educativo francés que, aunque no es del todo identificable con el nuestro, nos permite compartir parecidos e identificar diferencias. Para entrar en el mundo de los adolescentes con una mirada atenta a la pluralidad del grupo y la singularidad de cada chico y chica. Para reflexionar sobre para qué sirve actualmente el instituto, cómo se trabaja la diversidad y cómo nos responsabilizamos de cada alumno, y de todo lo que llevan dentro.

Análisis:


La Clase es una película de corte realista que nos muestra la vida en un aula durante un curso escolar, que pertenece a un instituto conflictivo de Paris, donde la multiculturalidad se convierte en el dato más destacable.


Se nos muestra el día a día de un centro escolar, la evolución del alumnado del aula en el curso escolar en sus clases de Francés.


El profesor François protagoniza la película, se convierte en el motor de una clase que trasladándola a la realidad diaria de un Centro de Enseñanza Secundaria, se puede considerar conflictiva. Ya que el conjunto de los alumnos presenta unas características muy peculiares, viven en una zona conflictiva, con un nivel socioeconómico bajo, con un amplio elenco de nacionalidades, con dificultad para acatar normas, etc.


La película transcurre dentro del aula en el desarrollo de las clases, y su principal argumento es el fluir de los alumnos en clase, la figura del docente se constituye como una figura no directiva, donde deja fluir las ideas, pensamientos y preocupaciones de los alumnos.


Así surgirán momentos de especial tensión como la expulsión del aula de Souleymane, en la que se produce una agresión involuntaria a una compañera de la clase por lo que la cuestión termina tratándose en una reunión de equipo y concluye con la expulsión del alumno en cuestión, pero incluso en ese momento se intuyen momentos de apoyo entre los alumnos (sentimiento de apoyo entre el grupo de iguales), ya que en esta circunstancia el profesor es el más perjudicado.


En cuanto al contexto, hemos de decir que es éste precisamente el que condiciona el desarrollo del proceso aprendizaje. Asistimos a un aula donde la característica más destacable es la presencia de muchas nacionalidades y con ello culturas diferentes de los alumnos que han de aprender en un mismo contexto “dentro de aula” pero con multitud de diferencias contextuales fuera del aula “familia”.


El proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en el aula, es totalmente peculiar, la figura del docente no directiva hace que se pueda llevar a cabo un proceso totalmente democrático, donde cada alumno tiene su espacio de intervención. El docente permite constantemente la expresión de los alumnos, aunque en ocasiones es excesiva la participación, ya que pueden desviar la atención del tema que se está tratando en el aula, e incluso asistimos en un par de momentos a situaciones violentas dentro del aula, discusiones entre compañeros, faltas de respeto, etc.


Esta actitud por parte del docente se puede ver respaldada, por la necesidad que siente François de identificar los valores de sus estudiantes, para poder formular con posterioridad propuestas educativas que respondan a las necesidades de estos.


Con respecto a la actitud de François como profesor del grupo que se nos presenta en la película, he de decir que consta de características propias de un buen profesor:

  • Capacidad de ser un profesional que actúa con cierto grado de autonomía, esto lo podemos observar en el momento en que comenta con el profesor de historia las lecturas para el presente curso, François adapta a las lecturas a las necesidades del grupo y niega la posibilidad de lecturas que están lejos de su proceso educativo, ya que ello podría desmotivar en su proceso formativo, más aún si cabe a los alumnos.

  • Fomentar la autonomía del alumnado, como consecuencia directa de la autonomía del profesor.

  • Buenas relaciones con los compañeros de la comunidad educativa, necesidad de trabajo en equipo.

  • Actitud positiva en su trabajo diario, en este caso habríamos de destacar la paciencia que muestra en su aula.


Categoría a la que pertenece el estilo educativo según Octavi Falluat:


En cuanto a las categorías en las que podemos encasillar el estilo educativo de François, profesor de la película, podríamos decir que son dos; la pedagogía libertaria y la pedagogía antiautoritaria.


Podemos concretar lo anterior ya que hablamos de un profesor que no sigue normas, trabaja según su conveniencia y la de sus alumnos, buscando su éxito. No tiene jefes y da lugar a la libertad de los alumnos en sus aulas, sin ejercer tampoco su autoridad en ellos.


Durante estas clases se premia la libertad y la voluntad tanto del profesor como de los alumno y se trabaja de forma democrática.


Por otra parte, aprovecho esta entrada para hacer otras dos intervenciones diferentes.


Verso que aportaré en materia educativa:



Gráfica resultante tras aplicar el cuestionario de Reddin:



160 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page